Geoparque Río Coco

Donde la historia de la Tierra y la
biodiversidad se encuentran

Más Detalle
Continuar

Geoparque Río Coco

Promueve la conservación, el entendimiento y la investigación del patrimonio natural, cultural y geológico del territorio.

Geoparque Río Coco

Quienes somos

El proyecto Geoparque Río Coco nace como idea en el año 2008, iniciando un trabajo de exploración en el territorio con el propósito de conocer e inventariar los recursos geológicos, naturales, paisajístico, culturales históricos, cultura de las comunidades indígenas que constituyen el patrimonio del territorio en el Departamento de Madriz. En este periodo hasta el 2013 se documenta la información preliminar, la que se organiza como base de la propuesta a candidatura de Geoparque.

En 2015, se da comienzo a una etapa de trabajo bajo los criterios y líneas de trabajo promovidos por la UNESCO para los Geoparques convirtiéndose El Proyecto Geoparque Rio Coco en un aspirante de la Red Global de Geoparques UNESCO.

El 16 de julio del 2020 la UNESCO aprobó la incorporación del Geoparque Río Coco a la Red Mundial de Geoparques durante la Sesión 209 del Concejo Ejecutivo (Concejo de Comunicación y Ciudadanía, 2020). Convirtiéndose en el primer geoparque de Centroamérica y el 8vo en América Latina en ese momento.

El proyecto Geoparque Río Coco tiene su nombre debido a que en su territorio nace el Río Coco, considerado el río más largo de Centroamérica (680 km).

El territorio Geoparque Rio Coco está ubicado al norte de Nicaragua en el departamento de Madriz, conformado por los municipios: Somoto, Totogalpa, San Lucas, Las Sabanas, Cusmapa. El territorio del proyecto Geoparque Río Coco cuenta con valores geológicos, naturales, arqueológicos, culturales e indígenas, con un clima subtropical seco donde hay una alta vulnerabilidad ante el cambio climático y los procesos de sequias prolongadas ante la falta de lluvias.

La temperatura promedio es de 22 grados centígrados, siendo más fría en los municipios de San José de Cusmapa y Las Sabanas, en el área de Tepesomoto-La Pataste la humedad se condensa y se transforma en neblinas que transcurren por las altas cumbres.

Geoparque Río Coco

Promueve la conservación, el entendimiento y la investigación del patrimonio natural, cultural y geológico del territorio.

Geositios

Geoparque Río Coco